Navegadores de internet
No cabe duda de que Internet es uno de los grandes inventos del último siglo. Desde su creación no ha dejado de crecer a un ritmo casi exponencial. Igual que para conducirnos por las carreteras necesitamos un buen vehículo, para navegar por Internet necesitamos un buen navegador. |
Igual que con los buscadores, que salieron cientos y ahora quedan unos pocos, con los navegadores se reparten el mercado entre unos pocos.
El rey en número es el Internet Explorer, seguido de mozilla firefox que le va comiendo terrenos. Como no, Google tenía que sacar su propio navegador, Google Chrome, que la verdad sea dicha está muy completo. Mac también tiene su propio navegador que es Safari y por último están los noruegos deOpera, que no está nada mail.
Creo que Explorer, a pesar de las últimas mejoras, todavía tiene un poco que mejorar. El resto de los mencionados están muy bien. Elegir uno u otro es más una cuestión de gustos, y de lo familiarizado que estés. Aunque si tuviera que elegir por solamente uno, creo que mozilla firefox de momento es el mejor.
Navegadores de internet
1.- MOZILLA FIREFOX : Por la sencillez, estabilidad y el gran número de posibilidades que ofrece, Mozilla Firefox es el segundo navegador más usado por detrás de Internet Explorer.
2.- GOOGLE CHROME: Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto.
3.- OPERA : El Opera Browser es uno de los mejores navegadores que existe en la actualidad.
4.- AVANT BROWSER: Avant Browser es un navegador de internet que usa el motor de búsqueda de Windows Internet Explorer.
5.- IE, INTERNET EXPLORER: Es el navegador de Internet más utilizado de la actualidad.
6.- NETSCAPE NAVIGATOR: Netscape Navigator compitió cabeza a cabeza con Internet Explorer.
7.- FINEBROWSER: Este multinavegador permite la visualización de páginas web de forma múltiple en una sola ventana.
8.- SAFARI: Este navegador de Apple, denominado Safari crece cada día más en el mercado.
9.- CRAZY BROWSER: Crazy Browser es un novedoso navegador web.
10.- KALGAN: Es un conjunto de herramientas que permite al usuario tener un producto muy completo.
11.- GREEN BROWSER: GreenBrowser es un práctico navegador basado en Internet Explorer.
12.- SEA MONKEY: SeaMonkey es un completo navegador web del grupo Mozilla.
13.- MAXTHON: Maxthon es un navegador web que usa y mejora el motor de Internet Explorer añadiendo una infinidad de novedades.
14.- FLOCK: Flock es un completo navegador gratuito que añade novedosas funciones.
15.- LIVELY BROWSER: Lively Browser es un original navegador que añade además de navegación por pestañas.
16.- CHROMIUM: Navegador de código abierto muy rápido, seguro y estable, que incoporporta funciones muy interesantes.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN NAVEGADOR
Ventajas:
· Un navegador gratuito preinstalado en Windows xp, vista y 7.
· Detecta muy bien los malwares.
· Tiene mas de 1,700 complementos (lo que lo hace muy compatible).
· Tiene gran compatibilidad con páginas antiguas.
· Navegación por pestañas.
· Navegación privada pero no tanto.
Desventajas
· Mucha inestabilidad (incluso mayor que el IE7).
· Regularmente lento (sin aceleradores ni web slices).
· No es posible borrar la cache, solo el historial (dejando ver el historial) configuración compleja y en algunos casos innecesaria.
Google Chrome
Chrome es el navegador que lanzo google un tiempo. Aunque ya estemos acostumbrados a utilizar nuestro navegador de siempre no nos viene mal probar otro. Este es un programa muy sencillo y rápido. Además su instalación tampoco está compleja. Es algo bastante “simple” pero demasiado útil. Algunos ya comparan a Chrome con los navegadores más utilizados como Internet Explorer y Mozilla Firefox.

Ventajas:
· Su interfaz es agradable y solo tiene lo esencial por lo cual hay un gran espacio de pantalla.
· Si abres una pestaña nueva te aparecen las 9 paginas mas visitadas
· Un poco más rápido.
· Consume menos recursos de la computadora que mozilla firefox.
· Interacción de la barra de estado con el mouse.
· Busca y navega en internet con una sola barra.
· Navegador incognito.
Desventajas
· No tiene marcadores dinámicos.
· Ocupa gran cantidad de memoria RAM.
· Al llenar un campo de texto varias veces, como el de los números al enviar mensajes de texto desde la web, no aparecen los últimos o primeros números.
· A veces la barra puede aparecer con colores no normales.
· A veces se tarda en cambiar del explorador a otro programa.
Mozilla Firefox

Para visualizar páginas web emplea el motor de renderizado Gecko, el cual implementa estándares web actuales además de otras funciones destinadas a anticipar probables adiciones a los estándares.
Es multiplataforma, estando disponible para varios sistemas operativos como Microsoft Windows, GNU/Linux, Mac OS X y no oficialmente, FreeBSD así como otras plataformas.
Ventajas:
· Posibilidad de restaurar la sesión
· Gran velocidad.
· Información del sitio web instantánea.
· Marcar páginas con un simple clic.
· Tiene premios internacionales.
· Tiene más de 6000 temas.
· Gran cobertura y bloqueo de malwares.
· Velocidad en constante aumento
· Navegador incognito.
Desventajas:
· Mientras más extensiones le instale, más lento será, y puede causar algunos problemas.
· Si se cierra sesión de forma inesperada, firefox la restaurara sin preguntar, sin dar opción de elegir entre restaurar tus pestañas o ir a tu página de inicio.
· Si no instalas temas es poco intuitivo.
· Bloquea algunas páginas muy antiguas o sin SSL seguro.
Opera Browser
Es un navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega Opera Software, capaz de realizar múltiples tareas como navegar por sitios web, gestionar correo electrónico, contactos, fuentes web, charlar vía IRC y funcionar como cliente BitTorrent. Opera ha sido pionero en incorporar muchas de las características que hoy en día se pueden ver en el resto de los navegadores web como el zoom y la búsqueda integrada y popularizar otras como las pestañas, aunque ellos no las inventaron (las pestañas fueron introducidas por InternetWorks de Booklink Technologies en 1994, luego Netcaptor en 1997, IBrowse en 1999 antes de la aparición en Opera en 2000).
Es un navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega Opera Software, capaz de realizar múltiples tareas como navegar por sitios web, gestionar correo electrónico, contactos, fuentes web, charlar vía IRC y funcionar como cliente BitTorrent. Opera ha sido pionero en incorporar muchas de las características que hoy en día se pueden ver en el resto de los navegadores web como el zoom y la búsqueda integrada y popularizar otras como las pestañas, aunque ellos no las inventaron (las pestañas fueron introducidas por InternetWorks de Booklink Technologies en 1994, luego Netcaptor en 1997, IBrowse en 1999 antes de la aparición en Opera en 2000).
· Mejor sistema de “recuperación de pestañas”.
· Capacidad de tomar notas en el propio navegador.
· Opción de bloqueo de publicidad incluido.
· Tiene función de descarga bit-torrent.
· Mail y chat incluido en el navegador en si.
Desventajas:
· Al instalarlo, (posiblemente) se haga navegador por defecto automático.
· Muy pocos widgets (solo de la compañía del navegador).
· Pocas extensiones, sin mucha variedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario